miércoles, 21 de septiembre de 2011

El Verdadero Rostro de la Ciencia en las Universidades Peruanas: Indicadores y reflexiones

La trayectoria universitaria en el Perú, nos recuerda lo lejano que estamos en estos tiempos de ciencia y tecnología de primer nivel, de aquellas comunidades científicas que resuelven cambiar el paradigma o continuar con el reforzamiento del mismo. No hablamos más que de futbol y de temas tan importantes como porque Laura Bozo no quiere al Perú o, yendo más allá de la farándula, porqué chile saco un comercial con los productos peruanos como si fueran suyos. Esto es tan evidente de identificar que sufrimos de una crisis sociológica; no queremos asumir una posición emprendedora respecto a los problemas que identificamos.

Seguramente habrán escuchado sobre el problema de la ciencia en el Perú, sobre muchos de las variables a trabajar y sobre los papeles que desarrolla el estado en correspondencia con los ciudadanos en materia de educación, ciencia, tecnología, entre otros. Trataré pues, de no ser tan godo con mis planteamientos para no ser sujeto sospechosos de estas dolencias. La universidad peruana desde hace 20 años viene sufriendo una transformación cuantitativa considerable. Los sectores más populares han sido beneficiados con los ingresos en masa y los costos abaratados que dan las instituciones al paso. Ciertamente las universidades más grandes siguen siendo elefantes blancos, y las pequeñas, tomando gran protagonismos, pretenden modernizar un modelo universitario de tradicional calidad, bajo las cepas de uno asociado al mercado.

Como corresponde, tendría que reflexionar sobre la estrategia de mercado que utilizan las universidades peruanas, para atraer clientes en vista que ya escuchamos muy a menudo, el término “servicio”. ¿Cómo han cambiado las universidades en 20 años? ¿Qué han hecho para ser visibles en el mundo? ¿Han conseguido entrar a la modernidad exigente de investigación y producción científica?, esto es lo que trataremos de explicar en estas cortas páginas.

En 1996, existían alrededor de 57 universidades. 28 públicas y 29 privadas. Cada una de ellas incorporadas al sistema de mercado que concibe la universidad como el centro de formación para el trabajo y el mercado. Mientras esto sucedía en 1996, la población universitaria reflejaba la presencia de 389 316 estudiantes donde 335 714 eran de pre – grado y un total de 10 818 de post – grado. Esto ya era un margen considerable de universitarios, pero al parecer como las instituciones siguen creando más pisos y más pisos y más carreteras la suma de universidades paso a ser para el 2010 de 100 universidades registradas, donde un total de 35 eran públicas y un total de 65 eran privadas. De la población estudiantil, diré que se incrementó en un 6.24% anual por año en Pre – grado y en un 12.51% anual en post – grado; todo esto durante 14 años. Esto suma en la actualidad, una población universitaria de 937 430 entre estudiantes, docentes y trabajadores. Aunque no hablaremos mucho de los trabajadores en el presente ensayo.

El crecimiento de la población universitaria estos últimos 20 años evidencia la trayectoria de las universidades privadas hacia la cantidad y no hacia un criterio riguroso y de calidad. Mientras que universidades públicas como San Luis Gonzaga de Ica, han decrecido de 16310 estudiantes a 12 779; otras universidades privadas han sobrepasado su límite de crecimiento, tal es el caso de la universidad Católica los Ángeles de Chimbote que pasó de tener 1579 estudiantes en 1996 a tener 28 069 estudiantes en el 2010, las diferencias marcadas de estas universidades está en su calidad.

Examinemos como es el crecimiento anual de algunas universidades. La universidad pública con mayor crecimiento anual es la universidad de san Martín con un crecimiento anual de 9,0%. Lo que implicaría también tener un presupuesto anual en crecimiento no menor del 9.0%, aunque sabemos que esto no se cumple en la medida que se aceptan más estudiantes pero los recursos no son cubiertos en su totalidad. Sin embargo el crecimiento anual más bajo lo registra la universidad nacional del santa con un 1,3% de crecimiento anual. La media de crecimiento anual de las universidades públicas es de 3,2%. Sin embargo el crecimiento de las públicas no reflejan relación con el crecimiento de las privadas. La universidad católica los ángeles de Chimbote crece anualmente en un buen porcentaje, no menos de 22,8%. Y si se pasó de la media nacional que alcanza el 6,2% de crecimiento anual; la universidad privada Antenor Orrego solo llega al 0,1 de crecimiento anual, siendo totalmente desigual y heterogéneo el crecimiento de las universidades privadas.

En resumen se evidencia un crecimiento mucho mayor de las universidades privadas respecto de las públicas. Pero, si nos ponemos a analizar la trayectoria científica que exige el mundo moderno las cantidades se revierten totalmente. La univerdiad pública y privada que mayor población estudiantil tiene, no son las que más artículos científicos y patentes producen. En el caso de la universidad pública más poblada del Perú, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con 28 645 estudiantes se encuentra en el lugar 240 de la producción científica Iberoamericana con un total de 416 artículos científicos producidos en un intervalo de (2005 – 2009); la universidad más poblada de las privadas, la Universidad Alas Peruanas, con 57 616 estudiantes, se encuentra en el lugar 956 de la producción científica Iberoamericana con una producción de 5 publicaciones en el mismo periodo que la UNMSM. Claramente se observa que los fundamentos de la universidad privada creada por el cambio de constitución y el decreto legislativo 882, no tiene que ver mucho con el desarrollo científico de la universidad moderna. Entonces, será que la propia universidad más antigua de América es más moderna con 460 años, que la universidad creada hace solo 15 años. Será posible pensar entonces que el viejo modelo de la universidad como asociación es más moderno que la del modelo del mercado. Claro hay que resaltar que las empresas no quieren científicos, ni tecnólogos destacados. Solo quieren operadores y necesitan de estas universidades para abastecerse. Termino el ensayo pensando en la gran contradicción de la modernidad en la universidad pública, ¿somos modernos porque conseguimos trabajo más rápido?.

Bibliografía:

ANR, (2011) “Segundo Censo Nacional Universitario”. DGPU – ANR. Lima Perú.
SIR, (2010) “Ranking Iberoamericano de Universidades”. SCIMAGO Research Group. Granada – España.

Bibliografía Virtual:
http://www.anr.edu.pe/portal/index.php?option=com_content&view=article&id=140&Itemid=90
http://translate.google.com.pe/translate?hl=es&sl=en&u=http://www.scimago.es/&ei=DOcsTsikEKfX0QHKppjkDg&sa=X&oi=translate&ct=result&resnum=1&ved=0CDYQ7gEwAA&prev=/search%3Fq%3Dscimago%26hl%3Des%26lr%3Dlang_es%26sa%3DX%26biw%3D1440%26bih%3D797%26tbs%3Dlr:lang_1es%26prmd%3Divnsl

No hay comentarios:

Publicar un comentario